Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:23:46Z
dc.date.available 2024-11-15T21:23:46Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173205
dc.description.abstract En la naturaleza los desechos plásticos terminan generando residuos en suelos que son arrastrados por lluvias y vientos a fuentes superficiales de agua (lagos, lagunas, ríos, océanos etc.). Estos restos dan lugar a la formación de microplásticos (MP) por medio de la degradación solar, la oxidación, por la acción de microorganismo, reacciones fotoquímicas donde intervienen NOx, SO2 y COVs. Los MP son compuestos igual de resistentes que los plásticos de tamaño de fragmentos entre 5 mm y 1μm, mientras que del orden de 1 nm se son llamados nanoplásticos.La presencia de MP en las plantas de tratamiento de agua y aguas residuales plantea una preocupación por la calidad del agua tratada. Debido a su tamaño y su naturaleza química diversa, los MP pueden sortear los procesos de tratamiento de aguas y aguas residuales lo que representa desafíos operativos y de estabilidad del procesoLa hipótesis de este trabajo es evaluar el rendimiento de la eliminación MP por medio de la electrocoagulación con el objetivo de proponer una planta de tratamiento teórica en función de los resultados experimentales. Para los estudios se usaron microplásticos provenientes del polo petroquímico de La Plata, preparándose soluciones de estos en agua midiéndose la conductividad de las soluciones. Siendo los MP tratados, polietileno PE y polipropileno PP. Este análisis permitió determinar que el PE en agua alcanzaba una conductividad de 368 uS/cm a causa de una muy alta concentración de Na. Los MP fueron caracterizados por análisis térmico, Microscopía Electrónica de barrido (SEM), por termogravimetría (TGA) y por FTIR determinando que la mezcla es de Polipropileno (PP) y Polietileno (PE) y que las formas son esféricas y tipo filamentosas en el caso del PP y PE, respectivamente.En primer lugar, se analizó la dosis de coagulante óptima mediante la técnica de Jar Test en una situación de calidad de agua muy alcalina simulando al agua del Rio de La Plata. Se evaluó el efecto del pH, velocidad de agitación y se midió la turbidez como parámetro de comparación. Dada la densidad de ambos polímeros se esperaba que flotasen una importante cantidad de MP, sin embargo, esto se observó sólo en el caso del PP, motivo que llevó a estudiar únicamente la electrocoagulación en el PE. Se realizó el ensayo por 6 minutos y luego se lo dejó sedimentar para evaluar la turbidez, obteniendo un valor promedio de 0,08 NTU.Los resultados han demostrado que la electrocoagulación es una técnica posible para eliminar MP en agua.Como segunda etapa, se colonizaron ambos tipos de MP con microorganismos capaces de formar biofilms con el fin de evaluar si la electrocoagulación era eficiente aun en estas condiciones, las cuales se encuentran más cercanas a las reales. Los resultados demostraron que si bien es posible la eliminación de MP colonizados con biofilms utilizando como técnica la electrocoagulación, dependerá de las impurezas que presenten los MP. es
dc.language es es
dc.subject microplásticos es
dc.subject electrocoagulación es
dc.subject caracterización es
dc.subject microplastics en
dc.subject electrocoagulation en
dc.subject characterization en
dc.title Evaluación de la electrocoagulación con técnica de eliminación de microplásticos es
dc.title.alternative Evaluation of electrocoagulation as a technique for microplastics removal en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Arrillaga, María Paula es
sedici.description.note Carrera: Licenciatura en química y tecnología ambiental Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sambeth, Jorge Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Arturi, Tatiana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Cs. Ambientales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)