Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:23:56Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:23:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173215 | |
dc.description.abstract | La industria petroquímica genera grandes cantidades de desechos peligrosos durante la refinación del petróleo1,2,entre ellos, los residuos oleosos (RO). Producidos en los fondos de tanque de petróleo crudo 3,4, forman emulsiones compuestas por alcanos de cadena larga, hidrocarburos aromáticos policíclicos, hidrocarburos heterocíclicos nitrogenados que contienen azufre, asfaltenos, resinas, además de catalizadores químicos e impurezas metálicas y metales pesados 5. Por lo tanto, los RO son más recalcitrantes a la degradación que una mezcla de hidrocarburos o el petróleo crudo. Los tratamientos tradicionales (incineración, landfilling, extracción con solventes, pirólisis) implican riesgos de contaminación ambiental 6. El objetivo de la tesis doctoral es estudiar tratamientos combinados de oxidación química y biorremediación aplicados a un RO procedente de fondos de tanque de almacenamiento de petróleo. Se propone:Estudiar el efecto de distintas cantidades de oxidantes, dosificación y número de aplicaciones sobre el tratamiento del RO con oxidantes químicos: S₂O₈-2 y MnO₄-.-Evaluar la combinación de los tratamientos oxidativos con biorremediación utilizando un suelo proveniente de un landfarming (LF) que aportará microorganismos previamente expuestos a hidrocarburos de petróleo.-Caracterizar los sistemas al final del tratamiento para determinar si el residuo generado conserva las propiedades del suelo en cuanto a toxicidad, productividad vegetal y cumple con el plan de cierre de un tratamiento LF, según la Resolución 446/99 de la provincia de Buenos Aires. Evaluar la posibilidad de escalado y estimar los costos operativos asociados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Hidrocarburos | es |
dc.subject | Fondo de Tanque | es |
dc.subject | Biorremediación | es |
dc.subject | Oxidación Química | es |
dc.subject | hydrocarbons | en |
dc.subject | tank bottom | en |
dc.subject | bioremediation | en |
dc.subject | chemical oxidation | en |
dc.title | Evaluación de tratamientos combinados de oxidación con biorremediación, aplicados a residuos oleosos resultantes del almacenamiento de petróleo | es |
dc.title.alternative | Evaluation of combined oxidation treatments with bioremediation, applied to oily residues resulting from oil storage | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Scaramutti, Mariel | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Rosso, Janina y Mora, Verónica Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Cs. Ambientales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |