Busque entre los 168589 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:24:26Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:24:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173245 | |
dc.description.abstract | La soja representa alrededor del 40% de la superficie cultivada en Argentina, siendo clave para la agricultura del país. Las larvas defoliadoras de lepidópteros como Rachiplusia nu, Anticarsia gemmatalis, Helicoverpa gelotopoeon y en ocasiones Spodoptera frugiperda, causan pérdidas significativas mediante el consumo foliar, lo que afecta la fotosíntesis, el rendimiento y la calidad del cultivo. La estrategia predominante de su control se basa en utilización de insecticidas químicos, causando problemas ambientales, de resistencia y comprometiendo la inocuidad del producto cosechado.Los hongos entomopatógenos, como Beauveria bassiana, se presentan como alternativas prometedoras de control biológico. Estos hongos pueden establecerse como endófitos en las plantas y algunos producir metabolitos secundarios que hacen los tejidos vegetales menos atractivos para los herbívoros. Estudios previos han demostrado que las plantas endofitadas con B. bassiana muestran mayor crecimiento y resistencia frente a ataques de insectos plaga.Una incógnita importante es el papel de las señales químicas a través de compuestos orgánicos volátiles (COV) en la interacción planta-hongo-insecto. Resulta interesante determinar si existen diferencias entre los perfiles metabólicos de los COV de plantas endofitadas respecto de plantas sin endofitar, y si estas diferencias afectan la herbivoría.La hipótesis del estudio propone que la presencia de B. bassiana en soja reduce el ataque de lepidópteros, tanto de forma directa, mediante la infección de B. bassiana presente en las plantas de las que los insectos se alimentan, como indirecta, a través de cambios en los perfiles de compuestos volátiles que aumentan la resistencia de las plantas a la herbivoría. Para contrastar esta hipótesis, se colectarán los COV liberados por plantas endofitadas y sin endofitar, con el fin de evaluar los cambios en sus perfiles metabólicos mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Luego se realizarán bioensayos de preferencia alimentaria por parte de larvas de dichos lepidópteros en ambas condiciones, y por último se evaluarán las respuestas electroantenográficas de insectos adultos a dichos volátiles.Este estudio tiene el potencial de contribuir al manejo integrado de plagas en cultivos de soja mediante el uso de B. bassiana como endófito. Comprender mejor la comunicación química entre planta, hongo e insectos permitirá desarrollar métodos de control más efectivos y sostenibles, aplicables a otros cultivos y contextos agrícolas, promoviendo así la agricultura sostenible y reduciendo el uso de insecticidas químicos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | soja | es |
dc.subject | endofitismo | es |
dc.subject | beauveria bassiana | es |
dc.subject | compuestos organicos volatiles | es |
dc.subject | soybean | en |
dc.subject | endophytism | en |
dc.subject | beauveria bassiana | en |
dc.subject | volatile organic compounds | en |
dc.title | Interacción planta-hongo-insecto: Análisis de los compuestos orgánicos volátiles de soja (Glycine max) endofitada con Beauveria bassiana y su influencia en la herbivoría de lepidópteros | es |
dc.title.alternative | Plant-fungus-insect interaction: Analysis of Volatile Organic Compounds of soybean (Glycine max) endophyted with Beauveria bassiana and its influence on Lepidoptera herbivory | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Davyt Colo, Belen | es |
sedici.description.note | Carrera: Posdoctorado, CONICET Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Girotti, Juan R. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pedrini, Nicolas Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada | es |
sedici.subject.materias | Cs. Agrícolas y Biológicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |