Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:24:33Z
dc.date.available 2024-11-15T21:24:33Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173252
dc.description.abstract Este resumen pretende realizar un acercamiento al tema de investigación "Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la Localidad de los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)." La investigación se propone indagar acerca del abordaje de la salud/salud mental de las mujeres privadas de libertad en tres Unidades Penitenciarias pertenecientes al SPB del Partido de La Plata, siendo estas las Unidades N°8 y N°33 y N°45, entendiendo al género no solo como una categoría relacional, sino también como determinante de la salud de la población femenina penitenciaria. Se parte de considerar que, si bien la población femenina constituye un bajo porcentaje del total de la población penitenciaria, representando el 5,6% de personas en contextos de encierro del SPB (CPM, 2024), se trata de un colectivo que requiere intervenciones específicas en materia del cuidado de la salud/salud mental.Esta propuesta busca abordar tanto el acceso por parte de las mujeres encarceladas a la salud/salud mental considerando los aspectos ligados el enfoque de género, como así también a las intervenciones dentro del SPB en materia de salud/salud mental atravesadas por la matriz sexo-genérica. De este modo, se recuperan los desarrollos de las teorías feministas, especialmente de los aportes situados de la criminología feminista, la cual resulta de suma relevancia debido a las producciones que dan cuenta del sesgo biológico en el tratamiento de las mujeres detenidas. Pretendemos analizar y reconstruir las trayectorias de respuesta institucional en lo que refiere al cuidado de la salud/salud mental de mujeres detenidas en las Unidades Penitenciarias del SPB a partir de recuperar los recorridos de las mujeres privadas de libertad, como así también de los y las trabajadores/as de este Servicio y funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos, que serán elaboradas y analizadas a partir de variables construidas.De este modo, esta propuesta posee un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño flexible y de investigación acción (Colanzi, 2018), proponiendo un objetivo de transferencia, de gran relevancia para la investigación, con la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta línea, resulta preciso señalar que el presente trabajo pretende no solo generar conocimiento científico sobre las trayectorias de respuesta institucional en materia de salud/salud mental, en el entrecruzamiento con el género y los contextos de encierro, de mujeres detenidas en el SPB, sino también resultar un aporte destinado a los/las trabajadores y profesionales a cargo del cuidado de las mujeres en contexto de encierro. es
dc.language es es
dc.subject salud mental es
dc.subject género es
dc.subject contexto de encierro es
dc.subject mental health en
dc.subject gender en
dc.subject prison en
dc.title Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense es
dc.title.alternative Health/Mental Health, gender and prison: women deprived of liberty and the trajectories of institutional response in prison units No. 8 and No. 33 of Los Hornos and Prison Unit No. 44 of Melchor Romero of the Buenos Aires Penitentiary Service en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Fleiss Degli Uomini, Giulietta es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Colanzi, Irma Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Vidal, Iara Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)