Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:24:46Z
dc.date.available 2024-11-15T21:24:46Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173264
dc.description.abstract En Argentina, el cultivo de soja (Glycine Max) es la actividad agrícola a gran escala más importante y la principal generadora de divisas. Sin embargo, una de las mayores amenazas durante la etapa de fructificación son las poblaciones de chinches plaga que afectan el rendimiento y calidad de las semillas. Entre las especies de chinches más abundantes en la soja del país se encuentra Edessa meditabunda. Cuando se requiere realizar el control de plagas en cultivos extensivos, se usan exclusivamente pesticidas químicos. En este contexto, surge como alternativa atractiva el empleo de hongos entomopatógenos, ya que no generan fenómenos de resistencia ni producen residuos nocivos. Se ha demostrado que el hongo entomopatógeno B. bassiana inoculado a plantas de soja, aumenta la capacidad germinativa de las semillas y mejora el crecimiento y rendimiento de la planta. La ventaja de usar endófitos entomopatógenos es que además de ser bioestimulantes del cultivo, actúan como biocontroladores de insectos. El objetivo de esta investigación es contribuir a responder preguntas básicas de la biología de los sistemas hongo-planta y hongo-insecto, así como realizar avances cognitivos que permitan desarrollar estrategias específicas y exitosas de control microbiano de chinches fitófagas plaga en cultivos de soja.Para estudiar la dinámica del endofitismo de B. bassiana en soja, el hongo fue inoculado por aspersión foliar a plantas en crecimiento. Se estableció que la mayor colonización se da en hoja, entre los 7 y 14 días post-inoculación. Asimismo, con el propósito de determinar el nivel de expresión génica de B. bassiana cuando interacciona con la planta, se extrajo ARN total de hojas de soja endofitada y soja control. Estas muestras se secuenciaron mediante RNAseq dual, encontrando 461 genes diferencialmente expresados. Estos genes se asocian principalmente con la síntesis y regulación de hormonas vegetales, y regulación de la fotosíntesis.Por otra parte, para conocer la dinámica de la infección fúngica en la chinche E. meditabunda, se colocaron insectos adultos con plántulas de soja endofitada, y soja control. Si bien no se observó una mortalidad aumentada en las chinches alimentadas con plantas tratadas, sí se registraron diferencias en la fertilidad de estas respecto de los controles. Para continuar con el estudio de los perfiles de expresión génica de chinches infectadas con B. bassiana se realizará la secuenciación del ARN extraído a partir de intestino de chinches alimentadas con soja endofitada.Finalmente, se propone realizar el seguimiento de la colonización del hongo infectando plantas y chinches con una cepa fúngica recombinante que exprese proteínas fluorescentes, de modo que los tejidos de los hospederos puedan ser evaluados mediante microscopía. Estos resultados permitirán avanzar en el conocimiento de la interacción hongo-planta-insecto, y contribuirán al diseño de estrategias más efectivas de control de plagas del agro. es
dc.language es es
dc.subject Control biológico es
dc.subject RNAseq dual es
dc.subject expresión génica es
dc.subject biological control en
dc.subject dual rnaseq en
dc.subject gene expression en
dc.title Potencial endofítico de Beauveria Bassiana en soja: Perfiles de expresión génica en las interacciones hongo - planta - chinches fitófagas plaga de ese cultivo es
dc.title.alternative Endophytic potential of Beauveria Bassiana in soybean: Gene expression profiles in fungal - plant - phytophagous bug pest interactions of that crop en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Espín Sánchez, Daysi de Lourdes es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ciencias Biológicas Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Pedrini, Nicolás Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Huarte-Bonnet, Carla Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Bioquímica, Genética y Biología Molecular es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)