Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:24:53Z
dc.date.available 2024-11-15T21:24:53Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173270
dc.description.abstract La presente investigación doctoral en curso se enmarca en la línea de trabajo del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) y dentro del plan de beca aprobado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): «Las tecnologías digitales en la escuela secundaria: usos y apropiaciones pedagógicas en la pospandemia. Caso de estudio: el 6° año de las escuelas públicas de La Plata». La investigación, que cuenta con la dirección del Dr. Marcelo Belinche, propone un recorrido temático en el campo de la comunicación a partir de problematizar en los cruces entre juventudes, educación, cultura y procesos políticos. En el proceso de trabajo actual, la investigación se estructura a partir del objetivo de observar y revisar las prácticas de lectura y escritura de estudiantes de primer año de la Tecnicatura Universitaria en Comunicación Pública y Política. De modo tal que, el primer año de la Universidad constituye una zona de pasaje entre el 6° año de la escuela secundaria y el ingreso a los estudios superiores. Las prácticas de lectura y escritura son experiencias que se constituyen de manera cultural e histórica en los/as/es estudiantes que cursan el primer año de la Universidad. Es por este motivo que, los objetivos específicos de este proyecto son investigar el vínculo de estas prácticas con la cultura digital, identificar la apropiación de saberes por parte de los/as/es jóvenes; distinguir los universos vocabulares y reconocer los procesos de alfabetización en cuanto a la lectura y escritura. La presente investigación dialoga con un contexto cultural en donde la incidencia de las tecnologías digitales propone reconfiguraciones acerca de las experiencias de la lectura y escritura a través de la incorporación y uso de diferentes herramientas como las redes sociales, plataformas, las enciclopedias virtuales y la Inteligencia Artificial (IA). Por lo tanto, la exploración de estos objetivos propone recorridos posibles para diseñar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el campo de la comunicación, ya que, tanto la lectura como la escritura son herramientas profesionales de los/as/es comunicadores/as. El abordaje del proyecto comprende una perspectiva cualitativa con herramientas como las encuestas, entrevistas y el análisis del discurso con el fin de realizar acercamientos hacia el objetivo general y los específicos. Los interrogantes que guían a la construcción de este tema/problema son:¿Qué leen los/as/es estudiantes? ¿Cómo leen? ¿En qué lenguajes? ¿De qué manera estas lecturas constituyen sus subjetividades y trayectorias universitarias? ¿Cómo se conforman esas lecturas? ¿De qué están tramadas? ¿Qué actores mediáticos y políticos son productores de estos discursos? ¿Cómo dialogan estas prácticas de lectura con las propuestas por la Universidad? ¿Qué problemáticas se presentan? es
dc.language es es
dc.subject lectura es
dc.subject escritura es
dc.subject universidad es
dc.subject comunicación es
dc.subject cultura digital es
dc.subject reading en
dc.subject writing en
dc.subject university en
dc.subject communication en
dc.subject digital culture en
dc.title Leer y escribir en la cultura digital: experiencias de estudiantes de comunicación en el primer año de la Universidad es
dc.title.alternative Reading and writing in digital culture: experiences of students of communication in the first year of the University en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sánchez, María Lucía es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Comunicación Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Cs. Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)