Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:25:01Z
dc.date.available 2024-11-15T21:25:01Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173277
dc.description.abstract Los contaminantes emergentes (CE) representan una amenaza significativa para el medio ambiente y la salud pública debido a sus efectos adversos, incluso en bajas dosis. Estos compuestos, que incluyen ingredientes activos de medicamentos, son a menudo pasados por alto en el monitoreo del agua. Y son, lamentablemente, la disposición inadecuada de productos de higiene personal, los residuos de la industria farmacéutica y efluentes hospitalarios algunas de las fuentes que contribuyen a su presencia en aguas naturales. La cafeína, el ibuprofeno, el diclofenaco y la eritromicina son solo algunos ejemplos de la amplia variedad de contaminantes emergentes detectados en los efluentes argentinos.La urgente necesidad de combatir los CE impulsa nuestra investigación sobre compuestos de coordinación de metales de transición para su descomposición. Los metales de transición, como el renio (Re), forman complejos con ligandos orgánicos que exhiben diversas propiedades fisicoquímicas. Estas propiedades pueden ajustarse mediante combinaciones específicas de metal y ligando. En nuestro grupo, nos enfocamos en ligandos bi-azínicos para adaptar el comportamiento fotofísico y fotocatalítico de los complejos de Re(I), que actúan como potenciales fotosensibilizadores en aplicaciones variadas gracias a sus características únicas: transferencia de electrones y energía, fotocatálisis redox y estabilidad térmica.Entre los complejos evaluados, el complejo binuclear de ferroceno y fenantrolina (FerPhen) ha mostrado resultados prometedores como fotosensibilizador del ibuprofeno. La fotodegradación del ibuprofeno con FerPhen en presencia de H₂O₂ revela diferencias significativas en los espectros de absorción en comparación con el tratamiento del ibuprofeno en ausencia del complejo. La presencia de 4-isobutilacetofenona, evidenciada por su banda de absorción a 260 nm y la reducción de la banda a 220 nm, es indicativa de la degradación del ibuprofeno, sentando las bases para futuros estudios.En conclusión, al aprovechar estas propiedades únicas, buscamos desarrollar soluciones sostenibles para la degradación de contaminantes utilizando complejos de Re(I) como fotosensibilizadores, especialmente los bimetálicos Fer-Re(I). Su capacidad para generar especies reactivas al ser activados por luz les confiere el potencial de transformar contaminantes dañinos en subproductos inofensivos. Aunque los resultados actuales pueden considerarse ciencia básica, creemos firmemente que estos estudios allanan el camino para tecnologías amigables con el medio ambiente que mitiguen el impacto de los contaminantes emergentes en nuestros ecosistemas y en nuestro bienestar. es
dc.language es es
dc.subject fotólisis es
dc.subject fotosensibilización es
dc.subject renio es
dc.subject complejos es
dc.subject contaminantes emergentes es
dc.subject ibuprofeno es
dc.subject medio ambiente es
dc.subject photolysis en
dc.subject photosensitization en
dc.subject rhenium en
dc.subject complexes en
dc.subject emerging pollutants en
dc.subject ibuprofen en
dc.subject environment en
dc.title Estudios fotoquímicos en compuestos de coordinación y evaluación de su aplicación en la degradación fotosensibilizada de residuos de fármacos en aguas naturales es
dc.title.alternative Photochemical studies in coordination compounds and the evaluation of their application in the photosensitized decomposition of emerging pollutants in natural waters en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Serrano, Emilia es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Ruiz, Gustavo T Apellido, Nombre del Codirector/a/e: David Gara, Pedro M Lugar de desarrollo: Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)