Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:26:14Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:26:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173346 | |
dc.description.abstract | El patrimonio geológico representa ejemplos puntuales seleccionados para su conservación dentro de la geodiversidad de un área. La geodiversidad abarca la diversidad de características geológicas, geomorfológicas, pedológicas, hidrológicas y paleontológicas de un territorio. Para su conservación, es importante el reconocimiento de Geositios, definidos como elementos notables de geodiversidad de un área, representando su geopatrimonio y siendo exposiciones inventariadas y caracterizadas que presentan valor singular de tipo científico, pedagógico, cultural, turístico, etc. En la ciudad de La Plata existe una intensa actividad minera reflejada en la gran cantidad de canteras, tanto abandonadas como en actividad. Entre las abandonadas, una parte representa un peligro para los habitantes de su periferia y otras son utilizadas con fines recreativos.A partir de la situación anterior, se plantea este proyecto como una primera etapa para estudiar las canteras desde un nuevo enfoque, ya que no hay antecedentes de su valoración como elementos patrimoniales, proponiendo también evaluar el potencial geoturístico en el sector Sur del partido de La Plata. Metodológicamente, para actualizar la información sobre las canteras serán insumos importantes los datos disponibles en sitios web, los relevamientos de proyectos de investigación, la visita a las canteras y la conversación con sus propietarios. Además, se describirán perfiles en cada cantera, pudiendo incorporar nuevos datos. En esta etapa se usarán fichas descriptivas para inventariar los rasgos geológicos generales de cada sitio. Cabe aclarar que se intentarán sumar aspectos sociales en el relevamiento, ya que la bibliografía existente carece de estas consideraciones. A la hora de trabajar sobre aspectos patrimoniales, resulta imprescindible conocer la percepción de los grupos sociales intervinientes. Para ello, se utilizará una encuesta en línea mediante Google Forms, combinando opciones de respuestas múltiples, preguntas abiertas, valoraciones con escalas numéricas y selección de imágenes. También se realizarán encuestas semiestructuradas con preguntas cerradas y abiertas e incluso la observación de los escenarios donde se realicen las entrevistas, pudiendo cotejar las percepciones de las personas entrevistadas con las condiciones ambientales observadas en las canteras del área. Una vez actualizada la información respectiva a la situación de cada cantera, se complementará con las características geológicas relevadas. Lo anterior será ponderado por los resultados del registro de la percepción social, considerando tanto la percepción de quienes lindan con las canteras como de quienes viven en zonas alejadas. De esta manera, se pretende desarrollar una nueva metodología en la evaluación del potencial geoturístico de un área, al implementar la ponderación de la descripción del sitio por la percepción social del mismo, generando un nuevo enfoque en el estudio del patrimonio geológico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | geopatrimonio | es |
dc.subject | geoconservación | es |
dc.subject | geoturismo | es |
dc.subject | cavas | es |
dc.subject | geoheritage | en |
dc.subject | geoconservation | en |
dc.subject | geotourism | en |
dc.subject | quarries | en |
dc.title | Relevamiento del patrimonio geológico y evaluación del potencial geoturístico en canteras en un sector del partido de La Plata | es |
dc.title.alternative | Survey of geological heritage and evaluation of geotourism potential in quarries in a sector of the La Plata district | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Misseri, Lucas | es |
sedici.description.note | Carrera: Programa de Postdoctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Organismo: CAPES (Brasil) Año de inicio de beca: Otro Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fucks, Enrique Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Cs. de la Tierra y Planetarias Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Cs. de la Tierra y Planetarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |