Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:26:50Z
dc.date.available 2024-11-15T21:26:50Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173377
dc.description.abstract El trabajo de investigación plantea continuar la indagación iniciada durante el 2022 en la Beca Interna de Formación en Investigación y profundizar en aspectos abordados durante la pasantía de investigación realizada en el Proyecto PISAC-COVID-19 "La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19 (Argentina, siglo XX y XXI)". La propuesta de trabajo actual se centra en los servicios feminizados de una organización hospitalaria. Se observarán los servicios especializados de distintas disciplinas (entre ellas la medicina, la enfermería y el trabajo social) que contemplan diferentes aspectos de la salud de los sujetos y se distinguen por contar con una mayoría o totalidad de profesionales mujeres. Lo cual supone una primera incógnita sobre las prácticas y representaciones que fungen en torno a estos espacios. No empero, a la luz de lo que fuera la pandemia del COVID-19 esta pregunta se ha visto complejizada en clave histórica a partir de la reconfiguración de las dinámicas hospitalarias y del especial reconocimiento público que tuvieron las labores centradas en la salud y los cuidados. De manera que, a la pregunta original, se le ha agregado la consideración de ese tiempo en tanto un hito inscrito en la historia de la vida de las instituciones y por consiguiente en los trabajadores que las componen.Objetivo general: Analizar cambios y continuidades en las representaciones y prácticas del personal de los servicios de salud feminizados, afectados a la atención de personas durante la pandemia por COVID-19, en hospitales interzonales de agudos de la ciudad de La Plata.La investigación será del tipo cualitativa y consta de un diseño flexible, lo cual habrá de posibilitar, durante el transcurso de la misma, su modificación producto de nuevos elementos teóricos y/o analíticos. Como principales técnicas de recolección de información se proponen la realización de entrevistas semi estructuradas y en profundidad (Marradi, Archenti & Piovani; 2007), junto con grupo de discusión (Canales & Peinado; 1995) con trabajadoras de los distintos servicios que nos atañen. En sendas instancias, se prevé el surgimiento de material narrativo que recuperará las diferentes perspectivas y aportes de lxs sujetxs partícipes del dispositivo, al cual se propone analizar a mediante el método hermenéutico-dialéctico (De Sousa Minayo; 1992) capitalizando los niveles de interpretación que este posibilita y operacionalizado sus productos a partir de las instancias de organización de datos, clasificación de datos y análisis final. es
dc.language es es
dc.subject salud es
dc.subject servicios hospitalarios es
dc.subject experiencia corporal es
dc.subject organización hospitalaria es
dc.subject health en
dc.subject hospital services en
dc.subject bodily experience en
dc.subject hospital organization en
dc.title Los cuerpos que cuidan es
dc.title.alternative The Caring Bodies: Representations and Practices in the Feminized Services of an Interzonal Acute Hospital in La Plata in the Post-Pandemic Era en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Representaciones y prácticas en los servicios feminizados de un hospital interzonal de agudos de La Plata en la pos-pandemia es
sedici.creator.person Solsona, Micaela es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Trabajo Social Lugar de trabajo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Wagner, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Danel, Paula Mara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Cs. Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)