Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:27:15Z
dc.date.available 2024-11-15T21:27:15Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173413
dc.description.abstract La investigación doctoral en curso se enmarca en la línea de trabajo del Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV) y en el plan de beca aprobado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) titulado: «Experiencias de producción, divulgación y circulación de narrativas gráficas lésbicas poético-políticas en el AMBA entre 2011 y 2022». El mismo cuenta con la dirección de Leonardo González y con el acompañamiento del Observatorio de Comunicación, Estudios de Género y Movimientos Feministas de la FPYCS dirigido por Marianela García. Esta investigación propone analizar un corpus de obras poéticas lésbicas para identificar los modos de construcción identitaria de lesbianas argentinas en la escritura, edición, publicación y circulación de poesía lésbica.Actualmente el proceso de trabajo se encuentra enfocado en el reconocimiento y análisis de una fuente primaria: la antología poética Alguien muerde el extremo de su nombre. Poemas lesbianos de salida del closet (Elemento Disruptivo, 2022), que reúne poemas escritos por lesbianas argentinas. Recuperar la práctica de selección y edición de esta antología y los textos que la componen resulta de gran interés para la investigación por constituirse como una experiencia modelo para reconocer la implicancia de la poesía como género literario y como dispositivo para la construcción identitaria lésbica, objeto de estudio de esta investigación.En ese sentido, este proyecto persigue los objetivos específicos de analizar la importancia de la escritura poética lésbica en la construcción identitaria lesbiana y su vinculación con el activismo lésbico; reconocer les principales actores/as sociales e instituciones que intervienen en todo el proceso de la obra; identificar la implicancia de la poesía en la construcción de subjetividades lésbicas.En la búsqueda por profundizar dichos objetivos se presenta un interrogante que guía la construcción del tema/problema de la investigación: ¿Qué impacto tiene la literatura poética lésbica en la construcción de sentidos sociales sobre la identidad lesbiana y su lugar visible o invisible en el tejido social? Además, este proyecto pretende realizar un análisis de la fuente primaria y de la experiencia de edición de la misma, teniendo como eje las siguientes preguntas clave: ¿Cómo se construyeron los criterios de selección de los poemas?; ¿Cómo establecer categorías para identificar subjetividades lésbicas en un texto literario?: ¿Tiene la literatura poética lésbica un impacto en experiencias de militancia y encuentro entre lesbianas/es? El abordaje del proyecto comprende una perspectiva cualitativa y la utilización de la entrevista en profundidad destinada a sujetxs que formaron parte del proceso de publicación de la antología poética, a fin de indagar en los objetivos y los interrogantes planteados. es
dc.language es es
dc.subject construcciones identitarias es
dc.subject activismo lésbico es
dc.subject poesía lésbica es
dc.subject teoría queer es
dc.subject identity constructions en
dc.subject lesbian activism en
dc.subject lesbian poetry en
dc.subject queer theory en
dc.title Construcciones identitarias lésbicas en la antología poética "Alguien muerde el extremo de su nombre, poemas lesbianos de salida del closet" es
dc.title.alternative Lesbian identity constructions in the poetic anthology "Someone bites the end of their name: lesbian coming out poems" en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Valoff, Sofía es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Comunicación Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: González, Leonardo Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Cs. Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión (CeID-TV) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)