Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:27:23Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:27:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173429 | |
dc.description.abstract | El estudio de restos esqueléticos infantiles ha tenido un creciente interés en el ámbito académico. Esto se vio impulsado por los nuevos conocimientos respecto del impacto de los procesos de desarrollo temprano en la aparición de enfermedades no transmisibles en edades avanzadas. El proceso de mineralización ósea es crítico en el período fetal y postnatal y sus características particulares pueden relacionarse con el desarrollo de osteopenia, osteoporosis y fracturas. A su vez, en contextos forenses y bioarqueológicos, la posibilidad de diferenciación de restos de niños prematuros de aquellos que fueran pequeños para la edad gestacional es de gran relevancia, sin embargo, esta es una problemática que aún no ha sido indagada sistemáticamente en colecciones esqueléticas. Este proyecto de tesis propone contribuir al conocimiento de la biología esquelética en períodos tempranos de la ontogenia que aporte a la interpretación de restos esqueletizados provenientes de contextos arqueológicos y forenses. Asimismo, se pretende profundizar en la caracterización morfométrica de las proporciones corporales entre los miembros del esqueleto apendicular; analizar la calidad ósea a través del estudio del espesor de hueso cortical en la diáfisis de huesos largos y otras variables cualitativas en la región epifisaria. A su vez, se propone correlacionar dichas variables y discutir la utilización para la estimación de la edad, principalmente en el período fetal y postnatal temprano. Para la realización de este estudio, se utilizará la colección osteológica contemporánea documentada Colección Prof. Dr. Rómulo Lambre (FCM - UNLP). Dicha colección cuenta con un total de 210 individuos incluidos dentro del grupo de no-adultos (con edades desde el periodo fetal hasta los 18 años). Se seleccionarán aquellos con edades comprendidas en el período fetal y postnatal temprano que cuenten con buena preservación de sus huesos largos (esqueleto apendicular). Se abordará el estudio de las proporciones corporales a partir de variables métricas de elementos del esqueleto apendicular y la calidad ósea, se definirá desde la evaluación de la proporción de hueso cortical y otras características observables sobre imágenes radiográficas de los mismos. Dado que las proporciones corporales y la calidad ósea al nacimiento se ven afectadas por la edad gestacional, conocer cómo se presentan estas variables permitiría diferenciar restos esqueléticos pertenecientes a individuos prematuros y/o pequeños para la edad gestacional. El estudio de restos esqueléticos infantiles incorpora conocimientos provenientes del área del crecimiento y desarrollo y salud, dónde variables biológicas y socioculturales son necesarias para su interpretación. Con la finalidad de contribuir en la interpretación de restos óseos humanos vinculados a casos forenses y hallazgos bioarqueológicos, este plan de trabajo se constituye como un aporte en aspectos aún poco explotados del período pre y postnatal temprano. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | biología esqueletaria | es |
dc.subject | subadultos | es |
dc.subject | proporciones corporales | es |
dc.subject | skeletal biology | en |
dc.subject | subadults | en |
dc.subject | body proportions | en |
dc.title | Análisis del esqueleto humano en desarrollo: una contribución al diagnóstico de enfermedad metabólica ósea en el período pre y postnatal temprano | es |
dc.title.alternative | Analysis of the developing human skeleton: a contribution to the diagnosis of metabolic bone disease in the pre and early postnatal period | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Peña, Victoria Chiara | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Ciencias Médicas Lugar de trabajo: Otro Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: Otro Apellido, Nombre del Director/a/e: García Mancuso, Rocío. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Plischuk, Marcos. Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Antropología Tipo de investigación: Aplicada | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Otro | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |