Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:27:26Z
dc.date.available 2024-11-15T21:27:26Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173433
dc.description.abstract Sin dudas, el fútbol ocupa un lugar privilegiado en la cultura de nuestro país. Su indiscutible anclaje popular, la evidente masividad con la que cuenta, el lugar destacado en la agenda pública, la capacidad de venta y las consecuentes relaciones de poder circundantes a él son algunas de las variables que nos hablan de su relevancia social y cultural. Históricamente, la participación de las hinchadas de fútbol en partidos de primera división ha mostrado la organización de un grupo social que participa activamente en el evento deportivo con roles concretos y dinámicos. Una de las intervenciones más conocidas y relevantes de las hinchadas en las canchas de fútbol es la de llevar adelante el aliento, a través de canciones que ellos mismos componen y ejecutan. Estas canciones se dan en el marco de algo más amplio que llamaremos ocasiones musicales e involucran momentos creativos (composición/arreglo), de fijación de rasgos (ensayos) y de performatividad en la que conviven espontáneamente y a la vez con predeterminación, músicos profesionales, hinchas con una estrecha vinculación al club (barras) e hinchas de diferentes edades, condiciones socio culturales y de género. El presente trabajo propone analizar la dinámica relacional y la resultante sonora y performativa del convivio músical que se produce en las canchas del fútbol argentino. A su vez, reflexiona acerca del estatuto artístico de estas producciones sonoras, acudiendo tanto a aspectos técnicos como a las construcciones de sentido en torno a estas músicas, así como a la vinculación organizacional entre la ocasión musical y el evento deportivo. La selección de casos se enmarcará en ocasiones musicales en las canchas de fútbol en el periodo que va desde el 2013, año en el que se prohibió el ingreso de hinchas visitantes en los estadios, hasta la actualidad.Respecto de la selección de casos, consideramos que las regiones de CABA, La Plata, Rosario y Córdoba pueden ser representativas, tanto a nivel futbolístico como de tradición sonora. Es por ello que hemos seleccionado a los equipos de San Lorenzo de Almagro, Estudiantes de La Plata, Club Atlético Rosario Central y Club Atlético Talleres, clubes en los que centraremos el trabajo. es
dc.language es es
dc.subject Canciones de cancha de futbol es
dc.subject Ocasión musical es
dc.subject performatividad es
dc.subject musical practices in soccer fan chants en
dc.subject musical occasion en
dc.subject performativity en
dc.title Prácticas musicales en las canciones de hinchadas de fútbol. Análisis de la ocasión músical, el convivio y la performatividad en las canchas del fútbol argentino es
dc.title.alternative Musical practices in soccer fan chants: an analysis of the musical occasion, convivio, and performativity in Argentine soccer stadiums en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Docters, Hector es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Cannova, Maria Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Valesini, Silvina Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Artes y Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)