Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-11-15T21:27:34Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T21:27:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173441 | |
dc.description.abstract | Los helechos son plantas vasculares caracterizadas por un ciclo de vida con dosgeneraciones independientes, la gametofítica (haploide) y la esporofítica (diploide),que habitan en la tierra desde hace unos 400 ma. Se han reportado especies conpropiedades farmacológicas, otras de interés como biorremediadores o bioindicadoresde disturbios ambientales. En las Sierras Centrales Pampeanas los frecuentesincendios alteran la fisonomía del paisaje y la biodiversidad. Las acciones de conservación pueden abordarse de modo in situ a través del manejo de poblaciones silvestres en su hábitat natural, o ex situ, mediante la propagación en laboratorio (cultivo in vitro) y la posterior reinserción de los individuos obtenidos en los ambientes naturales. En el caso de los helechos, los bancos de esporas a bajas temperatura y del suelo cumplen un rol importante en la conservación y restauración de ambientes, lo cual ha sido de escaso estudio en los taxones nativos. El banco de esporas a bajas temperaturas mantendría la viabilidad de las esporas por periodos prolongados, y luego se establecerían protocolos para la germinación y la obtención de gametofitos y esporofitos. Por otro lado, se considera banco de esporas del suelo cuando las esporas permanecen viables en el mismo, en un estado de dormición, por un periodo mayor a un año. El objetivo general del proyecto es estudiar aspectos reproductivos y los modos de propagación de taxones de helechos que crecen en ambientes serranos de la provincia de Córdoba, con el fin de aportar conocimientos para la elaboración de acciones de conservación de la biodiversidad en sistemas naturales disturbados. Para ello, se realizarán estudios palinológicos y se analizarán los ciclos de vida en taxones seleccionados a partir delcultivo in vitro esporas y de datos obtenidos in situ. Se analizará también la viabilidaden el tiempo de esporas almacenadas a bajas temperaturas y el rol de los bancos deesporas del suelo en la regeneración y el establecimiento de las poblaciones dehelechos en los ambientes naturales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | banco de esporas | es |
dc.subject | helechos | es |
dc.subject | cultivo in vitro | es |
dc.subject | spore banks | en |
dc.subject | ferns | en |
dc.subject | culture in vitro | en |
dc.title | Bancos de esporas y biología reproductiva de taxones de helechos (Polypodiopsida) de las Sierras Pampeanas Centrales, Córdoba, Argentina. Aportes para la recuperación de la biodiversidad en ambientes disturbados por incendios frecuentes | es |
dc.title.alternative | Spore banks and reproductive biology of fern taxa (Polypodiopsida) from the Central Pampean Mountains, Córdoba, Argentina. Contributions to the biodiversity recovery in environments disturbed by frequent fires | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Martinenco, Maria Luz | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: Laboratorio Anatomía Comparada Propagación y Conservación de Embriofitas "Dr. Elías R. de la Sota" Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Ramos Giacosa, Juan Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Luna, María Lujan Lugar de desarrollo: Laboratorio Anatomía Comparada Propagación y Conservación de Embriofitas "Dr. Elías R. de la Sota" Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Cs. Agrícolas y Biológicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.institucionDesarrollo | Laboratorio Anatomía Comparada Propagación y Conservación de Embriofitas "Dr. Elías R. de la Sota" | es |
sedici.date.exposure | 2024-11-20 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |