Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-15T21:27:36Z
dc.date.available 2024-11-15T21:27:36Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173445
dc.description.abstract La búsqueda de compuestos orgánicos de origen natural, con bajo impacto ambiental y alta especificidad son una estrategia prometedora para la agricultura del futuro. Los péptidos antimicrobianos son pequeñas moléculas producidas por los organismos como parte de su respuesta frente a la invasión de patógenos. En las plantas, estos péptidos actúan como una barrera de defensa contra bacterias y hongos, y suelen estar diseñados específicamente para enfrentar a determinados patógenos. En este sentido, la prospección en los genomas de plantas silvestres para identificar nuevas moléculas con potencial biotecnológico ofrece un enfoque interesante para el desarrollo de estrategias de biocontrol en agricultura. En este trabajo, se sintetizó un péptido basado en la defensina 2 (SmDef2) de Silybum marianum, el cual muestra actividad antifúngica contra Fusarium graminearum, el agente causal de la fusariosis del trigo. Esta enfermedad puede afectar hasta el 50% de la plantación, comprometiendo el rendimiento y presenta el riesgo de producir micotoxinas perjudiciales para la salud del consumidor. El péptido, denominado SmPα1-21, tiene una secuencia de 21 aminoácidos e incluye el dominio α-core de la SmDef2. Su actividad antifúngica contra F. graminearum se caracteriza por tener una concentración mínima inhibitoria (MIC) de 32 μM. Como parte de este trabajo, se realizaron análisis de escaneos de alaninas para identificar las regiones del péptido que podrían optimizar su actividad antimicrobiana. Se diseñaron variantes de las que destacan las modificaciones E4 – A y C14 – A porque presentaron una MIC de 15 μM. Para evaluar la eficacia de estos péptidos en condiciones parecidas a las condiciones de cultivo del trigo, se llevó a cabo un ensayo en macetas con plantas de trigo de la variedad "Klein Chajá". Se seleccionaron 5 plantas de un total de 7 y, de cada espiga, 5 espiguillas fueron inoculadas con conidios de F. graminearum y péptido, permitiendo así evaluar el efecto inhibidor del hongo en un entorno controlado similar al de cultivo. Se analizaron parámetros como la severidad de la enfermedad, el peso de los granos de trigo y la presencia de micotoxinas. Los resultados de este ensayo podrían proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del péptido en condiciones de campo, lo que abriría la posibilidad de desarrollar formulaciones que puedan sustituir a los fungicidas químicos, conocidos por su alto potencial contaminante. es
dc.language es es
dc.subject fusarium graminearum es
dc.subject péptidos antimicrobianos es
dc.subject biotecnología agrícola es
dc.subject fusarium graminearum en
dc.subject antimicrobial peptide en
dc.subject agricultural biotechnology en
dc.title Evaluación de la actividad del péptido SmPα1-21 y dos variantes optimizadas, contra Fusarium graminearum en plantas de trigo "Klein Chajá" es
dc.title.alternative Evaluation of the activity of the peptide SmPα1-21 and two optimized modifications against conidia of Fusarium graminearum inoculated in wheat plants (Klein Chajá) en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Bracho Oliveros, Juan Pablo es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Cs Biológicas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Vairo-Cavalli, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Malbrán, Ismael Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada es
sedici.subject.materias Cs. Agrícolas y Biológicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) es
sedici.date.exposure 2024-11-20
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Grado y Posgrado de la UNLP (EBEC) (La Plata, 20 de noviembre de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)