Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-11-21T16:42:48Z
dc.date.available 2024-11-21T16:42:48Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173558
dc.description.abstract En el marco del ciclo de movilización social y radicalización política que siguió al golpe de Estado de 1955, y a la par del proceso de modernización cultural que lo acompañó, Cristianismo y Revolución aparece no solo como una revista emblemática del período sino también como práctica política de los sectores cristianos radicalizados que integraron el movimiento de la nueva izquierda argentina. A través de las páginas de la revista se pueden rastrear los elementos ideológicos principales que contribuyeron a definir la particular experiencia política de los años sesenta y setenta. Pero al mismo tiempo, el recorrido por los diversos materiales de estudio sobre la misma, permite descubrirla como práctica política y como actor colectivo que a través de la construcción de un discurso particular logró articular diversos sectores coincidentes en la necesidad del cambio revolucionario. A partir del análisis de cierta bibliografía específica relativa tanto al objeto como a su contexto, a lo largo del trabajo intentamos evidenciar que en el discurso de la revista coexistieron diversas voces y argumentos, entre los cuales destacan aquellos vinculados a la fundamentación de la ética de la violencia, que le permitieron al grupo editorial construir un universo simbólico diverso y heterogéneo que funcionó como espacio de vinculación y confluencia de grupos, o militancias, con diferentes prácticas de actuación revolucionaria, tanto religiosas como políticas, no siempre compatibles entre ellas. Creemos que la consideración de estas cuestiones orienta sobre la asaz importancia que tuvieron los sectores cristianos dentro del proceso de radicalización política de las décadas del sesenta y setenta en Argentina a la vez que aclara el lugar de la revista como producto pero también como productora de la época donde surge si se piensa en el fuerte sentimiento de compromiso, de fe en la revolución y de pasión política que inundó a los actores del período y que Cristianismo y Revolución contribuyó a formar y alentar. es
dc.language es es
dc.subject Política argentina es
dc.subject Militancia es
dc.subject Radicalización es
dc.title Tramas en Cristianismo y Revolución (1966-1971) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714112228422360/@@display-file/file/CaronelloPONmesa3.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Éticas y militancias es
sedici.creator.person Caronello, Eugenia es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022
sedici.relation.event XI Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)