Las impresoras 3D están revolucionando la educación, promoviendo su uso en el aula y generando expectativas para su aplicación en la industria como un nuevo paradigma productivo. Este trabajo comparte la experiencia de integrar la impresión 3D en la enseñanza, específicamente en el proyecto del clásico cohete de agua, en la cátedra de Sistemas de Representación de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional. Los estudiantes diseñan y fabrican un cohete propulsado por agua, aplicando instrucciones específicas del trabajo asignado. Esta innovación no solo enriquece el currículo, sino que también desafía a los educadores a utilizarla de manera efectiva. El desafío culmina con la competencia de lanzamientos donde el proyectil debe caer a una distancia de 25 metros, seguido de la presentación detallada de la documentación técnica de acuerdo con las normas de dibujo técnico. En resumen, la impresión 3D en la educación no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real en la industria.