Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-05T14:20:49Z
dc.date.available 2024-12-05T14:20:49Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174496
dc.description.abstract Esta ponencia presenta el estado de avance de un trabajo conjunto que se lleva a cabo entre el Centro de Investigaciones Geográficas IdIHCS CONICET UNLP y el Consejo Social de la UNLP a través de los proyectos de investigación “Territorio y economía. Estudio de cadenas productivas en espacios urbanos y rurales en la Argentina actual” y de extensión “Elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en barrios populares del Gran La Plata”, con el propósito de analizar la elaboración, disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en Sitios de Distribución de Alimentos (SDA) en barrios populares del aglomerado Gran La Plata. El avance que se pone a consideración son las conclusiones preliminares de un relevamiento de Unidades Productivas (UP) de alimentos pertenecientes a organizaciones sociales que integran el Consejo Social. El relevamiento incluyó cinco instancias generales: selección de las UP y de los barrios populares, diseño de instrumentos de trabajo de campo, observación, entrevista y encuesta en las UP, la mayoría de las cuales es asimismo SDA. Conceptualmente se parte de las perspectivas de Coraggio quien propone un proyecto político y social orientado hacia la constitución de otra economía a partir de la crítica a la economía mixta compuesta por la economía empresarial capitalista dominante, la economía pública y la economía popular; y de la de Haesbaert quien plantea la multidimensionalidad y multiescalaridad del territorio. Los resultados obtenidos a la fecha permiten concluir que las UP se inscriben en las múltiples dimensiones de los territorios: son lugares de producción y comercialización, de distribución solidaria de alimentos, construyen política barrial, y son ámbitos materiales y simbólicos de trabajo y militancia y de referencia para la población de los diferentes barrios. Su emplazamiento y crecimiento redefine las espacialidades barriales y urbanas mediante el establecimiento de múltiples relaciones: productivas, comerciales, políticas, comunitarias. En relación con la dimensión social laboral y organizativa se destaca el predominio de mujeres principalmente adultas tanto como referentes de los sitios como trabajadoras a cargo de distintas instancias de las UP: organización, producción, distribución y comercialización de alimentos como en la atención de los SDA vinculados a las mismas. Respecto a la dimensión económica, un importante número de las UP presenta condiciones que les permitirían consolidarse como establecimientos de producción alimenticia. Entre ellas se destacan: los saberes con los que cuentan las y los trabajadores, la inserción en circuitos de comercialización barrial, las sucesivas mejoras con las que las van equipando y los proyectos que los y las trabajadoras/es prevén llevar a cabo para ampliar los espacios productivos, de comercialización y de distribución, entre otros. es
dc.language es es
dc.subject Economía popular es
dc.subject Distribución es
dc.title La economía popular, social y solidaria en el Gran La Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715180801329655/@@display-file/file/AdrianiPONmesa24.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Una aproximación a la producción y distribución de alimentos en los barrios populares es
sedici.creator.person Adriani, Héctor Luis es
sedici.creator.person Santa María, Juliana es
sedici.creator.person Rial, Soledad es
sedici.creator.person Mirallas, Mariana Belén es
sedici.creator.person Giammarino, Damián es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022
sedici.relation.event XI Jornadas de Sociología de la UNLP (Ensenada, 5, 6 y 7 de diciembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)