Busque entre los 169618 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2024-12-05T17:52:45Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T17:52:45Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174522 | |
dc.description.abstract | Desde su misma creación, por Decreto del entonces presidente Julio A. Roca en el año 1881, el Observatorio Naval Buenos Aires fue responsable de determinar y conservar la hora, principalmente en apoyo de la navegación. En un principio, la hora se determinaba por medios astronómicos, y era transmitida por un “semáforo”, instalado en la Recoleta, a los buques fondeados en la zona portuaria de Buenos Aires. Posteriormente, desde el año 1923, la hora determinada por el Observatorio pasó a considerarse como Hora Oficial de la Capital Federal. Ya para esta época, a las señales del semáforo se habían agregado otras radiotelegráficas, en apoyo de los buques en navegación, y se comenzó a difundir la hora al interior del país transportada por personal ferroviario de los trenes que salían de Retiro, para lo que el Observatorio Naval la mantenía actualizada en el reloj de la que entonces se llamaba Plaza Británica. El primer Almanaque Náutico y su Suplemento calculado y editado por el Servicio de Hidrografía Naval data del año 1934, publicado con el título “Almanaque Astronómico abreviado para uso de los navegantes y Tablas de Marea”. Ambas publicaciones son un valioso aporte a la formación de los navegantes y una herramienta de la navegación astronómica. Esta última, aunque haya sido superada en precisión por el posicionamiento satelital, sigue siendo un procedimiento seguro ante fallas en los medios electrónicos de navegación. Desde 1947 y en su actual edificio, el Observatorio Naval Buenos Aires, declarado Monumento Histórico Nacional, continúa su misión de mantener el Servicio de la Hora y la publicación del Almanaque Náutico. | es |
dc.format.extent | 297-306 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Observatorio Naval Buenos Aires | es |
dc.subject | reseña histórica | es |
dc.title | Historia del Observatorio Naval Buenos Aires | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-05-7245-9 | es |
sedici.creator.person | Cifuentes Cárdenas, Alejandro | es |
sedici.creator.person | Nicodemo, Carmen | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Astronómicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas | es |
mods.originInfo.place | Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2008-05 | |
sedici.relation.event | Workshop Historia de la Astronomía Argentina (La Plata, 29 y 30 de mayo de 2008) | es |
sedici.relation.bookTitle | Historia de la Astronomía Argentina | es |