Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2024-12-10T17:46:24Z
dc.date.available 2024-12-10T17:46:24Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174690
dc.description.abstract El cultivo de banana (Musa paradisiaca) en la Argentina tiene un valor socioeconómico relevante ya que es parte de las economías regionales. El mismo origina una gran cantidad de residuos de cosecha, entre ellos el raquis de la infrutescencia. La producción de lixiviados a partir del raquis resulta de especial interés en la reconversión de sistemas productivos a agroecosistemas de mayor sustentabilidad. Los objetivos de este trabajo fueron: determinar características fisicoquímicas del lixiviado de raquis de banana, producido bajo condiciones controladas en la provincia de Formosa y analizar los efectos de su aplicación sobre un cultivo hortícola de referencia y el sustrato utilizado. Se evaluaron características de lixiviado de raquis de banana producido en Formosa, Argentina, bajo condiciones estandarizadas.El mismo presentó: pH=8,2; CE=18,9 dS.m-1; 392,0 mg.l-1 de nitrógeno total; 124 mg.l-1 de fósforo y 4.871,9 mg.l-1 de potasio . Se instaló un ensayo con plantas de lechuga (Lactuca sativa), en macetas, sobre el que se aplicó el lixiviado evaluado. Las plantas tratadas con lixiviado presentaron diferencias significativas en altura y número de hojas a la cosecha. Al finalizar el ensayo, la aplicación de lixiviado en la dosis utilizada no produjo efectos negativos sobre sustrato, incrementando su contenido de potasio. Se concluye que los lixiviados producidos en el CEDEVA Tacaagle, Formosa, bajo condiciones controladas, constituyen una fuente de nutrientes, en particular de potasio, viable para su aplicación en cultivos intensivos. En las condiciones del ensayo se han obtenido efectos positivos sobre el cultivo, sin perjuicio posterior sobre el sustrato. Resulta necesario avanzar en el análisis de los lixiviados, dosis y formas de aplicación sobre distintos cultivos. es
dc.format.extent 444-449 es
dc.language es es
dc.subject potasio es
dc.subject lechuga es
dc.subject Formosa es
dc.title Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-631-90070-3-9 es
sedici.creator.person Baridón, Juan Esteban es
sedici.creator.person López, E. R. es
sedici.creator.person Novillo, Bárbara Victoria es
sedici.creator.person Uliambre, V. es
sedici.creator.person Pinciroli, María es
sedici.creator.person Cárdenas, M. es
sedici.creator.person Mozo, Irina es
sedici.creator.person D'Amico, Marco es
sedici.creator.person Guaymasí, Delfina Victoria es
sedici.creator.person Pastorino, Graciela Noemí es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2024-05
sedici.relation.event XXIX Congreso Argentino de Ciencias del Suelo (CACS) (Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Libro de Actas del XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Resúmenes y trabajos expandidos es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)