Esta tesis presenta un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer el uso de la Realidad Virtual (RV) como herramienta educativa para la prevención de los consumos problemáticos y las adicciones en la Provincia de Misiones. El proyecto se inició debido a la preocupación por el incremento de los consumos y la baja edad de inicio.
La RV ha cobrado un impulso importante en los últimos años, con aplicaciones en diversos aspectos de la vida, particularmente en la educación. Ofrece oportunidades para experiencias de aprendizaje inmersivas a través de entornos tridimensionales. El uso de sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual puede aumentar la motivación de los estudiantes e involucrarlos más en los procesos de aprendizaje, también permite a los estudiantes tener experiencias virtuales en comparación con los métodos tradicionales.
La investigación también destaca el potencial de la RV para simular situaciones, crear experiencias de la vida real, mejorar la memoria y establecer nuevas conexiones. Estos conceptos se aplican con mayor facilidad cuando el aprendizaje se vuelve significativo, interesante y fácil de entender, aumentando la motivación, mejorando las experiencias de aprendizaje y los métodos de enseñanza.
El proyecto tiene como objetivo dar a conocer las instalaciones del nuevo Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de Drogas, único en el país en su tipo, capacitar y sensibilizar a estudiantes, docentes, directivos de la institución y otras personas fuera del ámbito escolar. También pretende dar a conocer el Ministerio a otras provincias interesadas en su estructura y funcionamiento. La investigación utiliza enfoques cualitativos, documentales y de acción para obtener una visión integral de la problemática, desarrollar una solución contextualizada y evaluar su impacto en diversos ámbitos.