Objetivo general dela tesis:
Determinar cuál fue el impacto de las medidas implementadas a partir del 1° de julio de 2004, condiciones y grado de cumplimiento de las actividades en la interfase buque-puerto, con relación a las amenazas a la seguridad, las que también incluyen, además de actos de terrorismo, ilícitos como piratería, ataques armados, migración, 23 ilegal, polizones y contrabando de armas, tranco de drogas, personas, etc.
Objetivos específicos
1. Verificar el efecto de las actividades de contralor en la aplicación de las citadas medidas.
2. Relevar la eficiencia y eficacia de las nuevas normativas y modalidades de control y fiscalización, orientándolas a la seguridad y fluidez de las actividades operativas en la interfase buque -instalación portuaria.
3. Evaluar si los hechos delictivos que afectan la protección marítima y portuaria como una parte constitutiva de la seguridad interior y la seguridad en general en la interfaz buque-instalación portuaria, han sufrido variaciones a partir de la entrada en vigencia del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), sobre todo en aquellas instalaciones portuarias que han certificado de los puertos nacionales acorde la citada norma y las que no