En español
En 2017 con la adopción del Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares (TPAN) se abrió una etapa superior en las negociaciones relativas a los temas nucleares, que sitúa al hombre en el centro de las preocupaciones de la agenda internacional para las cuestiones de paz y seguridad. Desde fines del siglo XX, a partir de la incorporación de disposiciones humanitarias al texto de la nueva norma y tras un revolucionario proceso de gestación, se ha revelado la existencia de un desarme de nuevo tipo al que algunos estudiosos han denominado humanitario. En virtud de lo anterior, el presente artículo examina los rasgos principales del proceso de negociación que condujo a la aprobación del TPAN. Para ello, se emplearon los métodos analítico-sintético e histórico-lógico en la realización de la investigación, acompañados del uso de la revisión bibliográfica y el análisis de contenido como principales técnicas, desde un enfoque cualitativo.
En inglés
In 2017, upon adopting The Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons (TPNW), a higher negotition stage opened up in regards to nuclear issues, which placed man in the center of all worries within the international agenda for peace and safety. A new type of disarmament has come to exist since the late 20th Century, referred to by several scholars as “humanitarian disarmament”, as a result of adding humanitarian provisions to the new norm and after a revolutionary creation process. This article, thus, looks into the main traits of the negotiation process which led to the adoption of the TPNW. To do so, this research has used an analitical-synthetic and historic-logical methodology, alongside a bibliographical review and content analysis, as its main techniques, from a qualitative approach.