Este estudio examina la implementación de políticas públicas sostenibles en la gestión del agua en diez municipios de la Provincia de Buenos Aires. Enmarcado en el proyecto “Mejoras en la utilidad de la información contable a partir de las vinculaciones entre la contabilidad financiera y de gestión: Revelaciones, características de los emisores, variables de contexto y regulación” (E198), el objetivo principal es relevar y analizar la información disponible sobre la gestión del recurso hídrico, identificando políticas públicas e indicadores de gestión implementados en 2024.
Los municipios desempeñan un papel crucial en la gestión ambiental, especialmente en la administración del agua. La contabilidad pública debe proporcionar información clara y oportuna sobre el uso de los recursos y las políticas implementadas para garantizar la sostenibilidad.
La investigación es cualitativa y descriptiva, con un diseño no experimental y un enfoque transversal y retrospectivo. Se analizaron los sitios web de los diez municipios más poblados de la provincia para recopilar información sobre políticas públicas e indicadores de gestión del agua.
El análisis reveló que solo cuatro municipios disponen de información sobre políticas públicas relacionadas con la solidaridad hídrica, y solo uno aborda la asequibilidad de los servicios. No se encontraron políticas sobre la gestión integral del agua ni la recuperación de agua pluvial. Además, ninguno de los municipios proporciona indicadores de gestión del agua en sus sitios web.
Es esencial seguir investigando y promover la transparencia en la gestión pública del agua. Se recomienda realizar entrevistas con los responsables municipales para comprender mejor las dificultades y desarrollar herramientas de gestión adecuadas. La colaboración con los municipios puede mejorar la transparencia y la eficacia de las políticas públicas en la gestión del agua.