El objetivo del autor del presente volumen es contundente, demostrar tras una minuciosa lectura que en la obra de Marx, pero sobre todo en las así llamadas “obras de madurez”, el filósofo alemán desarrolla una crítica de la historia universal como ficción ideológica necesaria de la mundialización de la forma capital a través de la expansión sostenida del mercado mundial. Acha encuentra en esta génesis de crítica del concepto de Historia el grado cero de una teoría crítica de la sociedad capitalista que es, ante todo, incompatible con la clave interpretativa más extendida entre seguidores y detractores del pensador alemán. Dado que es habitual toparse en las bibliotecas de ayer y hoy con numerosos títulos que, más allá de sus múltiples matices, coinciden en codificar al marxismo como una filosofía de la historia cuyo valor explicativo universal de las transformaciones sociales se cifra precisamente en su carácter transhistórico.
Para conjurar el encanto de dicha interpretación, que aún goza de buena salud, Acha intenta explicitar las condiciones de posibilidad que hicieron posible el surgimiento de una lectura de este tipo, para lo cual invoca la fórmula del “equívoco racional”, mediante la cual, amén de un importante despliegue de erudición fiel a su estilo, rastrea la fuente del yerro a las propias contradicciones que habitan la obra de Marx.