El uso de la prensa ha sido una herramienta recurrente en los trabajos de investigación abocados al estudio del pasado. Esta ha sido abordada como una fuente histórica para el estudio de un período determinado, así como también, fue nutriéndose de otras perspectivas que permitieron abordar la prensa como objeto de investigación y como actor político. La propuesta de Prensa y política en Corrientes (Solís Carnicer, 2021) propone historizar aquella “conflictiva pero siempre presente relación entre los medios de comunicación y la política” (p.14) e indagar sobre el rol de la prensa, las nociones de veracidad y de objetividad en su tratamiento para la labor historiográfica junto con las formas en que la prensa se ha vinculado con el mundo de la política.
Partiendo de estas inquietudes, Prensa y política en Corrientes es un libro que indaga sobre el carácter de las relaciones entre prensa y discurso político en la provincia de Corrientes, un territorio caracterizado por una intensa actividad política y electoral desde finales del siglo XIX hacia finales del siglo XX. Una provincia donde observamos la presencia de partidos de tipo conservador junto al surgimiento de otras alternativas como el radicalismo y el peronismo. A lo largo de este libro se podrá rastrear cómo la prensa gráfica local, que ha tenido un prolífico desarrollo desde el siglo XIX, acompañó los pormenores de la historia política provincial en su reconstrucción y su interpretación.