El proyecto radica en una expansión/innovación de frontera sobre la problemática existente en la falta de monitorización y gestión remota de nuestros bienes a tiempo real. Hoy día contamos con tecnologías que nos posibilitan una interacción activa de manera remota con los objetos e incluso otros seres vivos que constituyen nuestra realidad, cómo son los celulares, rastreadores, cámaras o algunos electrodomésticos. Sin embargo, todavía existen baches de la realidad aislados del control de la “mano inalámbrica del hombre”, vacíos donde una integración con la tecnología podría resignificar, facilitar o incluso resolver problemáticas o contratiempos a los que nos exponemos todos los días sin darnos cuenta. Las prendas de ropa están “desactualizadas” cuando hablamos de que la electrónica y la innovación abarcan todos los aspectos de nuestra vida. Si bien las nuevas tecnologías se emplean en la confección de ropa, en el desarrollo de materiales más resistentes y funcionales, e incluso en la moda, cuando nos posicionamos del lado del usuario la concepción que tenemos de la ropa y su uso sigue siendo la misma desde que existe. De igual manera, los problemas y contratiempos que la ropa nos genera, siguen presentes. Con el objetivo de solucionar los contratiempos que nos genera el uso y mantenimiento de la ropa y de facilitar su gestión, desarrollé una interfaz que vincula el ropero y las prendas de ropa con el dispositivo móvil del usuario.