El objetivo de este artículo es presentar la noción de “campo de los derechos humanos y la memoria” como una categoría que resulta más fructífera que la de “movimiento de derechos humanos” (MDH) a la hora de indagar los vínculos entre los organismos de derechos humanos (ODH) —y otros actores que comparten sus demandas— y las diferentes agencias estatales que intervienen en estos temas. Para ello doy cuenta de cómo la bibliografía ha tratado esta zona de porosidades desde la recuperación democrática en hasta los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2006) y Cristina Fernández (2007-2015) y cierro apuntando algunas propiedades de los campos que invitan a pensar que este espacio social en el que se articulan los actores mencionados puede denominarse “campo de los derechos humanos y la memoria”.
Información general
Fecha de publicación:2018
Idioma del documento:Español
Editorial:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)