Éste trabajo ésta diseñado para destacar la importancia que tienen la eficiencia, el rendimiento y la habilidad masticatoria en una rehabilitación protésica. Para eso, se describen las definiciones de cada uno y los parámetros que las modifican. También se explican las diferentes técnicas de medición de acuerdo a distintos autores. Estas técnicas pueden ser objetivas o subjetivas. Las primeras, realizando pruebas con alimentos para determinar el grado de función masticatoria. Las segundas realizando cuestionarios guiados y cerrados al paciente. A su vez, se desarrollan aspectos relacionados al mundo de la fisiología masticatoria y el tubo digestivo, para explicar cómo las alteraciones de dichos conceptos pueden producir síntomas en los pacientes y afectar su vida diaria, tales como dispepsia, disfagia, acidez y vómitos, entre otros. De esta manera, se detalla como el uso de prótesis (fija o removible, parcial o completa), se relaciona con el aumento de éstos parámetros y como intervienen para mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo mencionado anteriormente, se describen 3 casos clínicos con rehabilitación integral de cada paciente. Los mismos se realizaron en el marco de la Especialidad de Prótesis Dentobucomaxilar de la FOLP.