Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2025-02-14T12:49:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T12:49:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176504 | |
dc.description.abstract | La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, las madres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debían proveerles –idealmente– “ethical, and perhaps linguistic, standards” (Dixon, [1988] 2014, p. 121); por otro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, en el paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronas romanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vida privada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde la posición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Cornelia a Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg. Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de la fundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugar la maternidad opera como instrumento de persuasión. Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de la selección (retomamos, en este punto, a Hallett [2002], quien en los últimos años ha hecho significativos aportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos). Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar que en estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un “estilo femenino” (Hemelrijk, [1999] 2005, p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas y sintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguaje femenino. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | mater | es |
dc.subject | retórica | es |
dc.subject | Discurso | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | Cornelia | es |
dc.title | Solito matrum de more locuta | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605123106858177 | es |
sedici.identifier.issn | 2250-6837 | es |
sedici.title.subtitle | El discurso materno: el caso de Cornelia | es |
sedici.creator.person | Sancineto, Laura Verónica | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2023-11 | |
sedici.relation.event | XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (Ensenada, 1º al 3 de noviembre de 2023) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |