El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica.
Si bien esta innovación, tiene un antecedente similar, dado que la simulación ha sido solicitada e implementada en los últimos dos años, tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se considera la post pandemia una oportunidad para revisar dicha experiencia en pos de ajustar y rediseñar la propuesta a las necesidades actuales. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación.
En este trabajo se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital de Simulación Clínica (HoSIC) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Desde la perspectiva del aprendizaje, se selecciona en simultáneo la integración de las TIC como una modalidad de enseñanza con características específicas, es decir, una forma peculiar de producir espacios para crear e implementar situaciones en las que los estudiantes aprenden, utilizando el potencial de la tecnología digital.