El derecho a la salud es un derecho fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad ineludible de hacer efectivo su goce. El fortalecimiento de la responsabilidad y el compromiso con el derecho a la salud como derecho humano fundamental son una premisa elemental que articula tres ejes: a) los modelos de atención con intervenciones intersectoriales; b) los procesos políticos e institucionales y c) los recursos fundamentales. Dichos recursos fundamentales presentan dos características importantes: por un lado, son necesarios para satisfacer las necesidades de salud de la población y por otro, la disponibilidad y la asignación de estos recursos es el resultado de los procesos políticos e institucionales requeridos. (OPS, 2019). El objetivo fue conocer cambios e incidencias en las variables sociales relacionadas con la atención odontológica en la ciudad de La Plata en el año 2022. Se diseñó como instrumento para la recolección de datos un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos. La participación de los encuestados fue voluntaria, anónima y bajo condiciones controladas. Se implementó procesos para garantizar la privacidad, intimidad, confidencialidad, voluntariedad, como también el manejo ético de los datos y resultados. Dicha investigación es sin conflictos de interés. Se requirió como condición excluyente que cada individuo participante declare mediante un documento de consentimiento informado elaborado para tal efecto. En este estudió resultó significativa la relación paciente profesional. Las personas tienen derecho a acceder a un sistema de protección de la salud y el profesional odontólogo es un actor fundamental en la atención de la salud bucal.