Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-02-19T15:06:46Z
dc.date.available 2025-02-19T15:06:46Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176705
dc.description.abstract El conocimiento que el estudiante de odontología adquiere sobre medidas preventivas para preservar la salud bucal debería provocar un impacto significativo sobre su persona y de esta manera en el medio en el que se encuentra inmerso. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, durante los ciclos lectivos 2009 al 2013. La muestra estuvo integrada por 325 estudiantes (n:325). La distribución de la muestra fue la siguiente: 60 alumnos cursantes en el año 2009; 63 en el año 2010; 69 en el año 2011, 66 en el año 2012 y 67 alumnos del año 2013. Al comenzar cada ciclo lectivo, se realizó un autodiagnóstico de salud bucal, para lo cual se calibraron como grupo con la coordinación de dos docentes. Se utilizaron Odontograma e Historias Clínicas, y registro de placa bacteriana. Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos y procesados a través del paquete estadístico SPSS v15.0. De los estudiantes examinados, el 81,86 % requería algún tipo de atención odontológica, 221 de estos presentaba caries, 64 habían perdido alguna pieza dentaria, la totalidad de ellos tenía al menos una obturación funcional y en 98 alguna restauración debía ser sustituida ya que se encontraba filtrada. Para concluir podemos afirmar que el género no mostró diferencias estadísticamente significativas en lo que patologías se refiere. A pesar de poner en práctica las especificidades de su formación académica los estudiantes muestran ser una población con alto riesgo de padecer enfermedades buco-dentales. Palabras Claves: Estudiantes – Salud Bucal es
dc.language es es
dc.subject Estudiantes es
dc.subject Salud bucal es
dc.title Salud bucodental de los RRHH formados en la FOLP es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Papel, Gustavo Omar es
sedici.creator.person Medina, María Mercedes es
sedici.creator.person Seara, Sergio Eduardo es
sedici.creator.person Albarracin, Silvia Alicia es
sedici.creator.person Tissone, Sebastián Enrique es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2013-09-12
sedici.relation.event XI Encuentro de Universidades Nacionales (San Luis, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)