El conocimiento que el estudiante de odontología adquiere sobre medidas preventivas para preservar la salud bucal debería provocar un impacto significativo sobre su persona y de esta manera en el medio en el que se encuentra inmerso. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, durante los ciclos lectivos 2009 al 2013. La muestra estuvo integrada por 325 estudiantes (n:325). La distribución de la muestra fue la siguiente: 60 alumnos cursantes en el año 2009; 63 en el año 2010; 69 en el año 2011, 66 en el año 2012 y 67 alumnos del año 2013. Al comenzar cada ciclo lectivo, se realizó un autodiagnóstico de salud bucal, para lo cual se calibraron como grupo con la coordinación de dos docentes. Se utilizaron Odontograma e Historias Clínicas, y registro de placa bacteriana. Los datos obtenidos fueron ingresados en una base de datos y procesados a través del paquete estadístico SPSS v15.0.
De los estudiantes examinados, el 81,86 % requería algún tipo de atención odontológica, 221 de estos presentaba caries, 64 habían perdido alguna pieza dentaria, la totalidad de ellos tenía al menos una obturación funcional y en 98 alguna restauración debía ser sustituida ya que se encontraba filtrada. Para concluir podemos afirmar que el género no mostró diferencias estadísticamente significativas en lo que patologías se refiere. A pesar de poner en práctica las especificidades de su formación académica los estudiantes muestran ser una población con alto riesgo de padecer enfermedades buco-dentales. Palabras Claves: Estudiantes – Salud Bucal