El aprendizaje de la Informática en los sistemas de educación obligatorio es un tema de investigación en la agenda de educación y de política pública, que cuenta con una amplia variedad de publicaciones en revistas científicas, reportes internacionales y debates de expertos en numerosos países, del que la Argentina no está ajeno. En dicho contexto se ubica este trabajo que describe y analiza experiencias de desarrollo de proyectos de extensión universitaria de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) en los que se trabaja en la construcción de un acercamiento al campo de conocimiento de la Informática, destinado a la escuela secundaria. Los interrogantes acerca de qué contenidos de la Informática son relevantes en dicho nivel educativo, cómo acercarlos al ámbito escolar, es decir, con qué materiales y con qué didáctica y fundamentalmente para qué, guían la elaboración y la puesta en acción de las actividades desarrolladas. A partir de una perspectiva que responde a la extensión universitaria entendida como la plantea la UNLP, se construye un enfoque situado del aprendizaje de la Informática en la escuela secundaria ubicando las “actividades en contexto” a partir del diálogo con los equipos docentes de las escuelas y las realidades escolares. Por otra parte, el trabajo con escuelas secundarias en las diferentes modalidades ofrecidas en dicho nivel educativo plantea al interior de los proyectos diferentes dinámicas de acercamiento al campo de la Informática.