En los últimos años el interés por los demagogos en la Antigua Grecia ha cobrado un ímpetu interesante. En esta tendencia se inscriben, cada uno desde una perspectiva diferente, el reciente libro de Lafargue (2022) y los artículos de Simonton (2019, 2020, 2022). A estos hay que agregar la obra de Holschuh Simmons (2023) que ocupa la presente reseña. Este texto es resultado de un trabajo de largo aliento de las últimas dos décadas y se propone cuatro objetivos: primero, comprender la popularidad de los demagogos al enfocarse en la gente que elige apoyar a este tipo de político; segundo, al recurrir a la sociología contemporánea, entender lo que las acciones de los demagogos y las autopresentaciones pudieron haber provocado en el público a quien se dirigían; tercero, ver que el sentimiento que provocaron fue la amistad (philía); y, por último, indicar la influencia del liderazgo basado en la “amistad demagógica” (sic) que tuvo en las tragedias de finales del siglo V a. n. e. y en las biografías históricas e historias escritas a mediados del siglo IV a. n. e. Dado que Cleón fue el primero en ser designado como demagogo en Caballeros, el trabajo de Holschuh Simmons se centra en su estilo para congraciarse con sus simpatizantes, tomando como punto de partida las acciones y palabras de Paflagonio y otras descripciones sobre él en la comedia, que lo hacen actuar más como un amigo (phílos) que como el amante que dice ser (erastés, Eq. 732).