Los grandes avances tecnológicos de los sistemas de cómputo paralelo y distribuido hacen viable nuevas soluciones a problemas. Por un lado, nos enfocamos en métricas de rendimiento. En particular, nos abocamos a métricas energéticas que cobraron enorme relevancia debido al gran tamaño y consumo energético de los sistemas de cómputo paralelo.
Por otro lado, buscamos aplicar técnicas de cómputo paralelo y distribuido para brindar soluciones en el sector salud. En especial, nos orientamos a sistemas de alertas tempranas de gravedad, basadas en inteligencia artificial.
Una aplicación está destinada a unidades de cuidados intensivos, que debe tratar con datos masivos, y otra aplicación se orienta a unidadesde cuidados no intensivos y presenta una arquitectura distribuida, tolerante a fallos y de simple instalación y mantenimiento. Los trabajos se desarrollan en colaboración con otras universidades, y un hospital público de Argentina. La formación de recursos humanos en estas líneas está orientada al nivel de grado, maestría y doctoral.