Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2012-04-16T18:33:39Z
dc.date.available 2012-04-16T03:00:00Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17743
dc.description.abstract La central hidroeléctrica Futaleufú pertenece al Sistema Interconectado Patagónico (SIP) y se vincula con la ET Puerto Madryn mediante 2 líneas de 330 kV. En el año 2006 el SIP se interconectó con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante 1 línea de 500 kV entre ET Puerto Madryn (SIP) y ET Choele Choel (SADI). Con el SIP aislado del SADI y operando Futaleufú con 4 unidades, ante el disparo por falla de una línea de 330 kV la operación post-falla de Futaleufú resulta estable si en dicha central se realiza la Desconexión Automática de Generación (DAG) de una unidad, mientras que con el SIP y el SADI interconectados los estudios realizados indicaban la necesidad de realizar DAG de 2 unidades. Con la interconexión SIP-SADI en servicio, una falla ocurrida el 14-03-2006 hizo actuar automatismos que provocaron la DAG de 2 unidades de Futaleufú y la desconexión de una línea de 330 kV. En tales condiciones, en servicio 1 línea de 330 kV y 2 unidades de Futaleufú, se produjo un transitorio inestable que finalizó con la desconexión de las 2 restantes unidades de Futaleufú. Este episodio no pudo ser reproducido por simulaciones con los modelos disponibles. En los registros del incidente del 14-03-2006 se observa un aumento sustancial de las potencias eléctricas de las 2 unidades de Futaleufú que quedaron en servicio. Este comportamiento solamente podía ser justificado si se tenía en cuenta el transitorio en el sistema hidráulico producido por la DAG de otras turbinas de la central. Por tal motivo se realizaron ensayos en Futaleufú que permitieron modelar el sistema hidráulico y su impacto sobre las potencias de las turbinas en servicio. Estos ensayos también permitieron verificar y agregar mayor detalle a los modelos de Futaleufú disponibles a esa fecha. Fueron ensayados las turbinas y sus controles de velocidad (governor), los sistemas de excitación y sus controles (AVR). También fueron ensayados los estabilizadores de potencia (PSS) para verificar los reajustes realizados en los mismos. Con los nuevos modelos se reprodujo por simulación el incidente del 14-03-2006. Estudios realizados con estos modelos demostraron la efectividad de una Reducción Automática de Generación (RAG) de las 2 turbinas de Futaleufú en servicio luego del disparo de una línea de 330 kV. Finalmente, se presentan registros de la desconexión por falla de una línea de 330 kV ocurrida el 18-5-2008 donde se observa la actuación de la RAG en las turbinas de Futaleufú y su consecuente comportamiento estable en el transitorio post-falla. es
dc.language es es
dc.subject instalación hidroeléctrica es
dc.subject Hidráulica es
dc.subject Ensayos es
dc.title Operación inestable de Central Hidroeléctrica Futaleufú por transitorios hidráulicos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ie01.pdf es
sedici.title.subtitle Descripción y solución del problema es
sedici.creator.person Mastronardi, Jorge L. es
sedici.creator.person Bianchi Lastra, Raúl E. es
sedici.creator.person Beroqui, Mario César es
sedici.creator.person Agüero, Jorge Luis es
sedici.subject.materias Electrotecnia es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2011
sedici.relation.event I Jornadas de Investigación y Transferencia es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001949 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)