El tema de este capítulo se ubica en los mecanismos de selectividad penal presentes en los procesos de prisionización en la Argentina; es decir, procedimientos que utilizan las agencias estatales de control punitivo para determinar en quiénes recaerá una condena, en razón de la vulnerabilidad psicosocial.
Algunos de los objetivos del presente capítulo son: identificar los posicionamientos teóricos en torno de los procesos de selectividad penal y su correspondiente traducción en los dictámenes periciales; detallar las modalidades en que las pericias sociales contribuyen a visibilizar los procesos de vulnerabilidad psico-social de las trayectorias vitales de las/ os sujetos prisionizadas/os; especificar y analizar las características de la población penitenciaria argentina en sus aspectos sociales y penales.
Para ello se analizan las articulaciones y tensiones entre las prácticas discursivas orales y las producciones discursivas escritas -dictámenes periciales-.
Se presentan los principales resultados de las entrevistas realizadas a diecisiete peritos oficiales trabajadores/as sociales de la provincia de Buenos Aires y los resultados del estudio de cincuenta y cuatro pericias sociales.
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)