Esta investigación parte del interés de abrir una posibilidad en la construcción de una propuesta que impulse y contribuya al desarrollo turístico, contemplando características sociales y culturales propias de una región; el protagonismo de las vivencias cotidianas y de los habitantes del lugar; así como la inclusión de quienes se acerquen de visita.
Teniendo en cuenta la prioridad de este aspecto, se propone trabajar a partir de una metodología de práctica situada que permita unificar el recorrido académico/docente y los desafíos profesionales en el campo del marketing, la comunicación y el diseño; con una mirada integralista, de intercambio y de respeto por la cultura, definiendo un proyecto de comunicación, diseño y marketing con la comunidad indígena que practica el Turismo Rural Comunitario (TRC).
En términos profesionales, el intercambio y la participación de disciplinas como el diseño, la comunicación y el marketing en los emprendimientos de TRC, promueve un posicionamiento de mayor competitividad a las alternativas de turismo nacional e internacional existentes con el objetivo de aumentar el atractivo y el interés de los turistas que arriban al lugar. Esto permite generar un terreno propicio para un proyecto que
nuclee las premisas citadas anteriormente y sume como fortaleza la implementación de la metodología de "práctica situada" como una herramienta de intercambio, la cual permite un acercamiento más profundo y una mayor receptividad por parte de las comunidades originarias; reconociendo en los profesionales del diseño y la comunicación una valoración de sus propias prácticas y saberes para la elaboración de la propuesta.