El siguiente texto recupera algunas de las discusiones acerca de los procesos de identificación y el concepto de identidad de autores clásicos como Lacan, Althusser, Laclau y Zizek. Conjuntamente, se incorporan algunos planteos realizados por los feminismos -en tanto praxis que entrelaza militancias y producción teórica, con la intencionalidad de problematizar algunos aspectos.
Entendemos que desde el Trabajo Social es fundamental abordar esta cuestión, recuperando algunas nociones básicas, que se posicionan en una perspectiva que caracteriza a la identidad como un constructo complejo. La intención, entonces, es contribuir a discusiones fundamentadas que nos permitan comprender mejor a los sujetos y a los grupos con los que trabajamos y disponer de algunas coordenadas sustantivas para discutir las problemáticas de la producción de la subjetividad contemporánea.