El manejo del pastoreo influye en el stock de carbono y la estabilidad estructural del suelo. Un uso inadecuado reduce su resiliencia y dificulta la regeneración de la cobertura vegetal, afectando negativamente sus propiedades físicas. La estabilidad estructural (EE) mide la capacidad del suelo para mantener su arquitectura y porosidad ante la acción del agua o esfuerzos mecánicos. El carbono orgánico del suelo, componente principal de la materia orgánica, influye en la estructura y distribución del espacio poroso. En este trabajo, se considera a través del carbono orgánico total (COT). El objetivo fue evaluar la relación entre distintos manejos pastoriles, el stock de carbono orgánico y la estabilidad estructural de un Paleudol. El ensayo se realizó en el establecimiento Don Joaquín (Partido de Magdalena), implantando raigrás anual (Lolium multiflorum) en tres tratamientos: pastoreo con remanente de 20 cm (P20), de 10 cm (P10) y sin pastoreo (Ts). Se agregó un tratamiento sin siembra (Tss). Se utilizó pastoreo continuo con animales fijos y volantes para ajustar el remanente. Se evaluaron textura, COT, densidad aparente (Dap), porosidad, stock de carbono y estabilidad estructural (diámetro medio ponderado, DMP). El suelo fue franco-limoso. No hubo diferencias en COT (p>0,05), pero su contenido fue alto. La Dap fue menor y la porosidad mayor en P10 y P20 respecto a Tss. La EE, medida por DMP, fue mayor en P20 respecto a Tss, correlacionándose positivamente con COT y negativamente con Dap. No hubo diferencias en el stock de carbono. La siembra y mayor altura de pastoreo mejoraron la estabilidad estructural y redujeron la Dap, sin afectar el contenido ni el stock de carbono. Dado el corto plazo del ensayo, se concluye que el manejo previo fue adecuado.