Desde una perspectiva crítica con énfasis en la historia social de los saberes y expertos, este libro explora las biografías formativas, las trayectorias académicas, la producción científica y los tránsitos de distintos expertos y especialistas del ámbito de la Cultura Física y la Educación Física desde la década del treinta hasta entrados los años ochenta en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Las diversas inserciones institucionales, los intercambios epistemológicos y los viajes y visitas de destacadas personalidades del campo por América y por Europa fomentaron la constitución de redes y espacios de sociabilidad y facilitaron la circulación, la crítica y la reformulación de propuestas renovadoras para el campo de la Cultura Física y la enseñanza de la Educación Física. La primera parte del volumen está dedicada al análisis de los aportes de cuatro especialistas y referentes disciplinares sudamericanos: Enrique Carlos Romero Brest, de Argentina; Alberto Langlade, de Uruguay; Inezil Pena Marinho, de Brasil y Luis Bisquertt Susarte, de Chile. En la segunda parte, se abordan las proyecciones de las propuestas del danés Niels Bukh, el sueco Josef Thulin y las alemanas Liselott Diem y Annemarie Seybold-Brunnhuber, tanto por los mecanismos por los que pusieron en práctica y difundieron sus saberes sobre la educación de los cuerpos en movimiento, como por los modos en que los actores de los países sudamericanos los tradujeron y resignificaron.