Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2025-04-03T16:49:42Z
dc.date.available 2025-04-03T16:49:42Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177938
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/177938
dc.description.abstract La selección en caballos ha favorecido una gran capacidad cardiovascular, que permite compensar defectos cardíacos en reposo o actividad leve. La valoración de enfermedades cardíacas y su impacto en el rendimiento es un desafío complejo. Este estudio analiza la función cardíaca en caballos mediante electrocardiografía, ecocardiografía y medición de presión arterial, comparando los efectos del ejercicio y la estimulación farmacológica. Se estudiaron 8 caballos no entrenados en reposo, ejercicio y estimulación farmacológica, midiendo variables electrocardiográficas, ecocardiográficas y de presión arterial invasiva, registrada en la arteria facial. Los datos fueron analizados con ANOVA y correlaciones de Spearman. Durante el ejercicio intenso de 7 y 8 m/s, las variables electrocardiográficas mostraron cambios significativos, con frecuencia cardíaca (FC) de 181 lpm, onda P de 0,05 s e intervalo PR de 0,1 s, en contraste con la estimulación farmacológica, donde la FC fue de 130 lpm y los intervalos PR y QT fueron mayores. Las variables ecocardiográficas funcionales fueron más elevadas durante la estimulación farmacológica, mientras que posejercicio no mostraron diferencias respecto al reposo. La presión arterial invasiva mostró mayores valores en la estimulación farmacológica comparados con el ejercicio. La presión arterial media fue similar en ambas condiciones. El ejercicio intenso fue más efectivo para inducir modificaciones eléctricas cardíacas, ya que el monitoreo de la FC, duración de ondas e intervalos durante la estimulación farmacológica no mostró diferencias con el ejercicio leve. En la estimulación farmacológica se presentaron arritmias espontáneas. La ecocardiografía mostró mayor efectividad en estimulación farmacológica que en posejercicio para evaluar cambios cardíacos morfológicos y funcionales. Las determinaciones de presión arterial invasiva no mostraron practicidad para ser utilizadas en protocolos diagnósticos a campo. Su utilización debería ser evaluada cuidadosamente por los incrementos de presión a valores superiores a los obtenidos en ejercicio de 8 m/s, que podrían causar daño en órganos diana. La estimulación farmacológica no refleja los cambios inducidos por el ejercicio. es
dc.language es es
dc.subject Cardiología es
dc.subject Caballo es
dc.subject Ergometría es
dc.subject Electrocardiografía es
dc.subject Ecocardiografía es
dc.subject Presión es
dc.title Efecto del ejercicio y estrés farmacológico sobre la función cardiovascular en equinos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Barrena Chiantelasia, Jorge Pablo es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.contributor.director Trigo, Pablo Ignacio es
sedici.contributor.director Muñoz Juzado, Ana es
sedici.contributor.juror Risso, Analía Lorena es
sedici.contributor.juror Pinilla, Oscar Andrés es
sedici.contributor.juror Blanco, Paula Graciela es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Veterinarias es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2025-03-25
sedici.acta 254-2025 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)