En las últimas décadas se ha dado una simplificación de los sistemas agrícolas en nuestro país, con impactos negativos en la calidad física del suelo. Este modelo simplificado con falta de rotaciones, excesivo uso del suelo con cultivos de verano de renta, extrayendo nutrientes del suelo, desmejorando la fertilidad del mismo y disminuyendo el contenido de materia orgánica, afecta directamente la porosidad, infiltración y la compactación del suelo. En los últimos años se ha propuesto la inclusión de cultivos de cobertura en la rotación con el fin de recuperar servicios ecosistémicos que permitan revertir los procesos de degradación. Sin embargo, el efecto de los cultivos de cobertura sobre la dinámica hídrica no ha sido abordada en su totalidad, encontrándose resultados contradictorios en la bibliografía. Uno de los fenómenos menos estudiado es el flujo preferencial, y su alteración producto de la modificación del sistema poroso del suelo por parte de la mayor actividad biológica. En el presente trabajo final de carrera se buscará evaluar el efecto de los cultivos de cobertura en comparación con barbecho desnudo sobre las propiedades hidráulicas del suelo y su relación con la generación de vías preferenciales.