El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto que el déficit hídrico ocasiona en el aporte del flujo base y, consecuentemente, en el funcionamiento hidrológico a nivel de cuenca, en el sector Noreste de la provincia de Buenos Aires. Para ello se eligió como caso de estudio a la cuenca del arroyo El Pescado (Fig. 1), la cual comprende una superficie de 349 km2, y se encuentra localizada al sudeste de la ciudad de La Plata. Esta región se corresponde con un ambiente de llanura de clima húmedo (precipitación media anual cercana a 1000 mm) donde los cursos de agua son principalmente de carácter efluente. Se realizó un análisis actual frente al contexto de déficit hídrico de los últimos años asociados a El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN, 2023a), en el territorio nacional la recurrencia de eventos de olas de calor en el semestre cálido 2022/2023 no registra precedentes. A su vez, se considera que debido a la relación existente entre las fases del ENOS y la precipitación en la región sur de la Cuenca del Plata y en la zona húmeda del país, La Niña favoreció las lluvias deficitarias, lo que agravó las condiciones secas en el área ya afectada previamente por la sequía (SMN, 2023b).