La cartografía del riesgo es la síntesis del análisis del riesgo entendido como la probabilidad de que una amenaza produzca daños al actuar sobre una población vulnerable. (Renda, 2017) Este comprende tres etapas: 1) La caracterización de la amenaza, que se lleva a cabo a partir de la modelación hidráulica 2d, de la que se obtienen las manchas de inundación para precipitaciones con distintos niveles de peligrosidad dentro de la cuenca que representa nuestra unidad de análisis. 2) La determinación de la vulnerabilidad entendida como la susceptibilidad de una sociedad expuesta, se expresa a través de un Índice construido a partir distintas variables e indicadores censales, replicable para todos los municipios a nivel nacional 3) Cruce de índices de las etapas 1) y 2).