La presente tesis investiga los modos en que se construyen las visualidades de las prácticas socioestéticas en el espacio público, mediante el análisis de un conjunto de producciones fotográficas que escenifican acontecimientos efímeros surgidos en el contexto de conflictos sociales actuales. Este estudio se posiciona desde el giro performativo en las artes visuales, con el objetivo de enfocarse en cómo las imágenes fotográficas, en su doble dimensión ficcional y documental, constituyen reconfiguraciones performativas de la realidad. Desde esta perspectiva, se busca poner en evidencia un entramado poético y formal reconociendo los aportes específicos de un recorte de producciones provenientes del ámbito teatral y performativo. Y haciendo énfasis en la complejidad que supone el estudio sobre las estrategias artísticas que articulan las formas, los procedimientos, los montajes y los sentidos, que representan las fotografías de las prácticas socioestéticas.