En este trabajo propongo particularizar categorías generales como las de estado, sociedad y derechos a un contexto específico, para promover la reflexión acerca del sistema sanitario de atención pública y gratuita1 . Como una herramienta que sirva a los profesionales de la salud para resituarse en un campo crítico y controvertido. No pretendo consagrar verdades teóricas ni cambiar la manera de pensar del lector. Busco más bien abrir nuevas vías de comprensión, a partir del conocimiento producido por algunos científicos sociales. El pensar sociológicamente propone esta reflexión sobre nuestro sentido común en función de ciertas categorías conceptuales para promover una pregunta, ampliar el saber y eventualmente generar una nueva estrategia para resolver los mismos problemas.
Tomaré las apreciaciones y experiencias relatadas por los residentes de la Región Sanitaria XI de la provincia de Buenos Aires. Al conocimiento preconceptual en materia social de los profesionales residentes registrado en clases de capacitación sobre salud pública añadiré, a partir de algún recurso teórico, la posibilidad de pensar algo más de lo que hasta el momento el sentido común, aportó valiosamente para desenvolver la tarea específica y habitualmente técnica, que demanda el ámbito hospitalario.