En español
En este artículo se propone un estudio descriptivo centrado en las dinámicas de género del mundo del trabajo de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI. Se parte de un interés por aportar al conocimiento sobre esta localidad caracterizada por su entramado productivo industrial, a partir de las variaciones de las brechas de género en los principales indicadores del mercado de trabajo entre 2003 y 2016. Para ello, se desarrolla un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios de los Relevamientos Socioeconómicos realizados por el ICEDEL. Identificamos en Rafaela una política de los cuerpos de género en el mercado de trabajo donde están claramente diferenciados los espacios sociales masculinizados y los feminizados. Aun con variaciones interanuales, la mayoría de los indicadores evidencian división sexual del trabajo en el periodo analizado: predominan los varones en las industrias y la construcción, mientras que las mujeres son mayoría en la población no-económicamente activa y en los servicios. También se identifican indicios de diferencias intra-género considerando el sostenido crecimiento de trabajadoras que desarrollan su labor productiva brindando Servicios profesionales, científicos y técnicos.
En inglés
This article proposes a descriptive study focused on the gender dynamics of the world of work in the city of Rafaela (Santa Fe) in the 21st century. It is based on an interest in contributing to the knowledge of this locality characterised by its industrial production network, based on the variations of gender gaps in the main indicators of the labour market between 2003 and 2016. For this purpose, a descriptive statistical analysis of secondary data from the Socioeconomic Surveys carried out by ICEDEL is developed. We identify in Rafaela a gendered body politics in the labour market where masculinised and feminised social spaces are clearly differentiated. Even with inter-annual variations, most of the indicators show evidence of a sexual division of labour in the period analysed: men predominate in industry and construction, while women are in the majority in the non-economically active population and in services. There are also indications of intra-gender differences considering the sustained growth of women workers who develop their productive work providing professional, scientific and technical services.