En español
En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado profundamente diversos aspectos de la vida, y la educación no ha sido una excepción. A nivel mundial, los docentes se enfrentan al desafío de integrar herramientas como los chatbots, específicamente ChatGPT, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos programas, capaces de generar respuestas rápidas y precisas, ofrecen una ventaja significativa para los estudiantes, al ahorrar tiempo en la búsqueda y análisis de información. Sin embargo, esta facilidad también presenta desafíos para los educadores, quienes pueden sentirse exigidos a repensar sus estrategias pedagógicas para no verse condicionados por estas tecnologías. Este trabajo se propone analizar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación secundaria, explorando tanto sus beneficios como sus limitaciones. A través de ejemplos concretos, se muestra cómo la IA puede diversificar y enriquecer el enfoque pedagógico, transformando la manera en que se abordan los temas en el aula.
En inglés
In recent years, artificial intelligence has deeply transformed various aspects of life, and education is no exception. Globally, teachers face the challenge of integrating tools like chatbots, specifically ChatGPT, into the teaching-learning process. These programs, capable of generating quick and accurate responses, provide a significant advantage for students by saving time in the search and analysis of information. However, this ease also presents challenges for educators, who must rethink their pedagogical strategies to avoid being supplanted by these technologies. This paper aims to analyze how artificial intelligence can be an ally in Social Sciences education at the secondary level, exploring both its benefits and limitations. Through concrete examples, it demonstrates how AI can diversify and enrich pedagogical approaches, transforming the way topics are addressed in the classroom.